4 comentarios

ESCALA MAYOR I

Bien, hasta aquí he explicado las notas, los intervalos y los acordes. Ya tenemos suficiente información para explicar como es debido la Escala Mayor. Hagamos un pequeño repaso de la estructura de la escala de Do Mayor, explicada en la lección “Notas Musicales”:

  1. Estructura de la escala de Do Mayor

Nombres-notas-tono-semitono

La estructura, como se puede ver, es la siguiente sucesión: Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono. En vez de pensar en la distancia entre cada nota y la siguiente, podemos anotar los cifrados de todos los intervalos con respecto a la Tónica de la escala, en este caso, C. Dicha lista de intervalos desde la tónica a cada uno de los grados sería la fórmula de la escala. Ya empezamos a usar fórmulas en la lección “Acordes I”. En esta ocasión, la fórmula no tiene 3 ó 4, sino 7 números, y la de la escala Mayor es bastante fácil de memorizar: (1,2,3,4,5,6,7) Es la clave que un idiota pondría en sus maletas, como dicen en la genial “Spaceballs”. La fórmula significa “tónica, segunda Mayor, tercera Mayor, cuarta Justa, quinta Justa, sexta Mayor, séptima Mayor”. Es decir, todos los intervalos de una escala Mayor son Mayores o Justos con respecto a su tónica.

  1. Los grados de la escala Mayor

Los grados de la escala se numeran usando números romanos, y a cada grado le corresponde un nombre, como se puede ver en el siguiente cuadro:

GRADO NOMBRE
I TONICA
II SUPERTONICA
III MEDIANTE O MODAL
IV SUBDOMINANTE
V DOMINANTE
VI

SUPERDOMINANTE

VII SENSIBLE

Alguna vez veréis que hay gente que escribe los grados I, IV y V en mayúsculas y ii, iii, vi y vii en minúsculas. La razón para ello es resaltar los grados tonales, es decir, aquellos que definen la tonalidad (Tónica, Subdominante y Dominante). Tal vez haya alguien que quiera arrancarse los ojos cada vez que me vea escribir un grado modal en mayúsculas, pero quiero que entienda (aunque tal vez no comparta) mis motivos: Yo escribo los números romanos con letras mayúsculas, que es la forma correcta desde el punto de vista ortográfico (si bien es cierto que me paso la ortografía por el forro en lo referente al signo «¿», contribuyendo a su extinción).

  1. Cómo formar otras escalas Mayores

Cualquier escala que esté formada por los mismos intervalos que Do Mayor (y por tanto, la misma sucesión de tonos y semitonos) es una escala Mayor. Este tipo de escala se puede fundamentar (es decir, tener su Tónica) sobre cualquiera de las 12 notas. Veamos por ejemplo cómo construir la escala de Sol Mayor: Primero, pensando en la estructura de tonos y semitonos, por si acaso todavía hay que pelearse un poco más con los intervalos: Empezamos en Sol, y tiene que haber un tono hasta la siguiente nota, así que ponemos La. Desde La, tiene que haber otro tono hasta la siguiente nota, así que apuntamos Si. Ahora necesitamos una nota que esté a un semitono desde Si, y estamos de suerte: tenemos Do. Ya llevamos las notas Sol, La, Si y Do, y cumplen la estructura Tono, Tono y Semitono. Hasta aquí todo ha ido bien. Ahora vienen los tres tonos que van seguidos. A un tono de Do, tenemos Re. A un tono de Re, tenemos Mi. A un tono de Mi, tenemos Fa sostenido, NO FA, que estaría a medio tono. Así que ya hemos tenido que alterar una nota para forzarla a que coincida con la estructura que queremos. Por último, necesitamos un semitono, y desde Fa# llegaríamos a Sol. En resumen, para tocar la escala de Sol Mayor tendremos que alterar la nota Fa, cambiándola por Fa#, y las demás serán naturales, como en Do Mayor. La escala Mayor de Sol sería, pues: Sol La Si Do Re Mi Fa# (Sol, etc).

ESCALA MAYOR DE SOL

Podríamos no haber ido haciendo la cuenta de tonos y semitonos paso a paso. Para eso está la fórmula, así que vamos a hacer otra escala aplicándola. El número 1 es la fundamental, por ejemplo, Re. El número 2 nos indica que necesitamos su segunda Mayor, y como ya sabemos contar intervalos (verdad?) respecto a una tónica, sabemos que es Mi. El 3 significa “tercera Mayor”, y la tercera Mayor de Re es Fa#. Cuarta Justa: Sol. Quinta Justa: La. Sexta Mayor: Si. Séptima Mayor: sabemos (insisto, porque es una de esas cosas que hemos memorizado en intervalos II, espero) que Do es la séptima menor de Re (porque está a un tono entero por detrás). Necesitamos que la séptima sea Mayor, así que alteramos Do sumándole un semitono, y voilá, tenemos las notas que forman la escala de Re Mayor: todas naturales menos F# y C#. Fácil, no? Son dos formas de llegar a formar el mismo tipo de escala. Con el tiempo, la fórmula será la que más aplicaremos, porque es considerablemente más rápida.

Como ya expliqué en “intervalos II”, la segunda de Sol siempre tiene que llamarse “La”, sea natural o con las alteraciones que sean necesarias. La tercera, siempre se llamará “Si” + lo que sea (sostenido, bemol, etc). Así que para saber los nombres de las notas de la escala, simplemente las colocamos en orden empezando a contar en Sol (o la tónica que sea). Luego nos ocuparemos de las alteraciones. Vamos a poner otro ejemplo: La escala Mayor de Fa. Si vamos contando tonos y semitonos, podríamos tener dificultades si no aplicamos los nombres correctos de las notas. Empezaríamos en Fa, necesitamos la siguiente nota a un tono de distancia; o sea Sol. Luego viene La. Ya tenemos Tono (de Fa a Sol) y Tono (de Sol a La). Ahora viene el semitono. Y aquí llegan los problemas: podemos referirnos a “La + un semitono” como “La#”. Ahora necesitaríamos una segunda Mayor, que con respecto a La# sería Si# (un nombre algo engorroso para referirnos al sonido Do, pero en fin, se puede usar). A un tono de Si#, tenemos Dox (doble sostenido)… Y la siguiente nota sería Rex. Si queremos formar la escala Mayor de Fa y empezamos a referirnos a las notas alteradas usando sostenidos, acabamos teniendo una escala en la que acabamos teniendo que usar dobles alteraciones… Menudo embrollo. Vamos a probar otra cosa: usar la fórmula. Vamos viendo los intervalos que forman cada una de las notas naturales con respecto a Fa, vemos qué intervalos no coinciden con la fórmula de una escala Mayor, y luego los alteraremos. En este caso, vemos que Si es la #4 de Fa, y para estar en Fa Mayor tendría que haber una cuarta justa. Así que alteramos la nota B restándole un semitono para forzarla a que coincida con la fórmula. La escala quedaría así: Fa, Sol, La, Sib, Do, Re, Mi. Mucho más simple que “Fa, Sol, La, La#, Si#, Dox, Rex”, y sin tener que repetir el nombre de ninguna nota ni usar dobles alteraciones (ver el siguiente punto).

  1. Escalas con dobles alteraciones

Ahora vamos a hacer la escala Mayor de una nota alterada, por ejemplo, D#. Empezamos anotando los nombres generales de las notas y luego nos encargaremos de las alteraciones, igual que en el ejemplo anterior. Tendríamos Re#,Mi,Fa,Sol,La,Si,Do. Ahora vamos a ir alterando. De Re# a Mi, sólo hay un semitono. Alteramos Mi para que haya un tono, y tenemos que Mi tiene que aparecer como Mi#. De Mi# a la siguiente nota tiene que haber un tono, así que no nos vale con alterar Fa y cambiarla por Fa#, porque si de Mi a Fa hay medio tono, de Mi# a Fa# seguirá habiendo medio tono. Tenemos que elevar Fa# un semitono más, y tenemos Fax (doble sostenido). Si aplicáramos la fórmula, llegaríamos a la misma conclusión: de Re a Fa hay una tercera menor. Entre Re# y Fa# sigue habiendo la misma distancia. Para tener la tercera Mayor de Re#, Fa# debe estar un semitono más alta, o sea, aparecer como Fx. Formando toda la escala, por el procedimiento que sea, llegaríamos a la conclusión de que está formada por las notas: D#,E#,Fx,G#,A#,B#,Cx. O sea, como D pero con todas las notas un semitono más altas, lo que implica que hay dobles alteraciones (porque en D ya hay dos notas alteradas, F# y C#). Es bastante incómodo, y por eso consideramos que las tonalidades con dobles alteraciones no existen. En realidad, sí existen desde un punto de vista teórico (tal vez se pueden usar en ciertos contextos muy específicos, como en algunas modulaciones). Pero a efectos prácticos, normalmente las omitimos, hasta tal punto que negar su existencia no constituiría un despropósito. Dado que simplifica las cosas, hagámoslo: si una tonalidad requiere de dobles alteraciones, no existe como tal. Hala.

Pero entonces, cómo formamos una escala Mayor fundamentada sobre el sonido de Re#? Bien, esa nota tiene otro nombre que nos pondrá las cosas más fáciles: Mi bemol. La escala de Mi bemol Mayor está formada por las notas Eb, F, G, Ab, Bb, C y D. Podéis formar la escala vosotros mismos, usando la fórmula o contando tonos y semitonos. Si la comparáis con la de Re#, veréis que cada nota se refiere al mismo sonido que aparece en Re#, pero de una forma mucho más cómoda. Fa doble sostenido es simplemente Sol, por ejemplo. Maticemos la categórica afirmación del párrafo anterior: si una tonalidad requiere de dobles alteraciones, tiene que haber una forma más sencilla de nombrar las notas que forman esa escala. Por eso usamos tanto sostenidos como bemoles.

  1. Escalas con sostenidos y escalas con bemoles

Así que hay tonalidades en las que tendremos que alterar notas sumándoles semitonos, como G, y tonalidades en que tendremos que restar semitonos, como en F. Es decir, tonalidades con # y tonalidades con b. En «notas musicales» expliqué que dos nombres son posibles para el mismo sonido, y que referirnos a él de una forma u otra dependía del contexto. Bien, esta es la razón. En tonalidad de G Mayor, siempre nos tendremos que referir a su séptimo grado como F#, y NUNCA como Gb. Suenan igual, pero lo correcto es referirse a ese sonido como F#, para que instantáneamente sepamos que esa nota alterada pertenece a la escala, es su séptimo grado. En «Teoría Básica del solfeo» expliqué por encima las armaduras de clave. En la armadura de clave, como ya dije, se escriben todas las notas alteradas que pertenecen a la tonalidad, de tal manera que ya no hay que volver a escribir las alteraciones en el resto de la partitura. Así, si estamos leyendo una partitura y aparece una alteración (o un becuadro), sabemos al instante que se trata de una nota que no pertenece a la tonalidad. En una tonalidad (que siempre está formada por las notas de una escala Mayor) nunca se van a mezclar los dos tipos de alteración. Está C Mayor sin ninguna alteración, y luego sólo hay tonalidades de sostenidos y de bemoles. Nunca «mixtas».

A lo largo de una partitura, sí podemos encontrar los dos tipos de alteración (usar una u otra depende de factores como la dirección melódica o la relación de la nota alterada con la armonía de ese momento). Pero no en la armadura de clave, que indica qué notas pertenecen a la tonalidad (como explico en el punto 6).

Todas las tonalidades fundamentadas sobre una nota natural son de sostenidos, excepto Do, que no tiene alteraciones, y Fa, que es de bemoles. Todas las tonalidades Mayores fundamentadas sobre una nota alterada serán siempre de bemoles, aunque hay dos tonalidades que admiten las dos formas: Do# y Fa# pueden escribirse como tales, o bien como Reb y Solb, respectivamente. Si Mayor puede formarse también como Do bemol Mayor, con todas las notas alteradas un semitono hacia abajo.

Llegados a este punto, me gustaría aclarar una cosa: a veces me refiero a “escala” y otras a “tonalidad”, como si ambos términos fueran sinónimos. No es del todo correcto. Cuando veamos la escala menor armónica, veréis claramente la diferencia entre tonalidad y escala. Por ahora, una diferencia es que la tonalidad se refiere al conjunto de sonidos que forman la escala independientemente de su orden de aparición, mientras que la escala los presenta todos seguidos en orden ascendente o descendente.

  1. El Círculo de Quintas y la armadura de clave

¿Os acordáis de cuando explicaba cómo contar intervalos y mencioné las 4ªs y 5ªs? Dije que lo mejor era aprenderse las sucesiones de estos intervalos desde Fa, porque así es como más se usan. Pues he aquí la razón: para establecer qué alteraciones tiene una tonalidad, y para escribirlas en la armadura de clave en el orden correcto, se usa el Círculo de Quintas. Independientemente de si se quiere o no aprender Lenguaje Musical para aprender a tocar la guitarra, hay que aprender a formar las armaduras de clave. Expliqué qué son y para qué sirven en el punto 4 de “Teoría Básica del Solfeo”. Antes de seguir, deberíais leerlo. Una vez hecho, echemos un vistazo al círculo:

De momento, vamos a ignorar la parte interior del círculo, y vamos a fijarnos sólo en las notas escritas en el exterior del mismo. El Círculo de Quintas también recibe el nombre de Círculo de Cuartas, porque dependiendo de en qué sentido lo recorras, cada nota es la quinta justa de la anterior (si vamos en el sentido de las agujas del reloj) o la cuarta justa (si vamos en sentido antihorario). Esto se debe a que la inversión de una 5ª Justa es una 4ª Justa y viceversa (Si de C a G hay una 5ª J, de G al siguiente C hay una 4ªJ). La nota que está en el centro, digamos, a las 12 en punto, es Do. La siguiente nota en sentido horario es Sol, la quinta justa de Do. La siguiente nota a Sol, es Re, etc. Si partimos desde Do en dirección contraria, encontramos Fa, que es la cuarta justa de Do. La siguiente nota es Si bemol, que es la cuarta justa de Fa, etc.

El círculo es una especie de regla mnemotécnica que aparte de servir para tener memorizadas las quintas y cuartas justas respecto a cada nota, se utiliza para formar las armaduras de clave, es decir, para saber qué notas están alteradas en cada tonalidad. En el punto 3 de esta lección hemos utilizado la escala Mayor de Sol como ejemplo, llegando a la conclusión de que sólo una nota está alterada en ella, F#. Luego hemos visto Re Mayor como ejemplo, en la que hay dos notas alteradas: F# y C#. Cada tonalidad a salto de 5ª Justa respecto a otra tonalidad añade un sostenido más a la armadura. Y cada tonalidad a salto de 4ª Justa respecto a otra tonalidad añade un bemol (o resta un sostenido, como F Mayor, que tiene un bemol más que C). Cada nota del círculo está ubicada entre sus grados IV y V. Tomemos nuevamente Do Mayor como ejemplo: las dos tonalidades más parecidas a Do, que no tiene ninguna alteración, están fundamentadas sobre sus grados IV (Fa) y V (Sol). Cada una de ellas sólo se diferencia de Do en una nota. Fa Mayor tiene un bemol (Sib) y Sol Mayor tiene un sostenido (Fa#). Como todas las escalas Mayores tienen la misma estructura, si algo sucede en Do Mayor, lo mismo sucederá en el resto de tonalidades. Por tanto, las dos escalas más parecidas a una escala dada serán las que se fundamenten sobre sus grados IV y V. La que se fundamente sobre el grado IV tendrá, respecto a la tonalidad de partida, una nota alterada hacia abajo (un bemol más, o un sostenido menos) y la que se fundamente sobre el grado V tendrá una nota alterada hacia arriba (un # más, o un bemol menos).

De ahí el orden en que escribimos cuáles son las notas alteradas en las armaduras de clave: es el orden en que van apareciendo las mismas, según nos vamos alejando de Do en el sentido de las 5ªs (añadiendo sostenidos) o en el de las 4ªs (añadiendo bemoles).

Cómo descifrar una armadura de clave

Hemos dicho antes que, debido a que la estructura de una escala Mayor siempre es la misma que la de Do Mayor (porque ésta es la tonalidad que se tomó como “modelo base”), lo que pase en Do, pasará en el resto de tonos. Pues bien, observemos qué pasa cuando formamos la escala Mayor sobre su grado V, Sol: hay que alterar una sola nota, hasta ahí ya lo había dejado claro. La nota que es diferente entre Sol Mayor y Do Mayor es Fa#. Fa# es la Sensible (o sea, el grado VII) de Sol. Esto pasará siempre que formemos una tonalidad a salto de 5ª Justa respecto a otra tonalidad dada: la última nota alterada que aparezca siempre será la Sensible de la nueva tonalidad. Por tanto, para saber por una armadura de clave en qué tonalidad estamos, sólo hay que fijarse en el último sostenido que aparezca en dicha armadura: esa nota, con su alteración y todo, corresponde al grado VII de la tonalidad en la que estamos. Como sabemos que la Sensible está a medio tono de la Tónica, sólo tenemos que nombrar el semitono siguiente para estar nombrando la tonalidad. Por ejemplo, si vemos una armadura con cuatro sostenidos, el último será Re#, y sumándole medio tono podremos saber que estamos en Mi Mayor.

En el caso de los bemoles pasa algo parecido: La última nota que aparece alterada hacia abajo (bemol) siempre será la Subdominante de la escala (Sib es el grado IV de Fa). Para saber en qué tonalidad estamos, sólo tenemos que mirar la armadura de clave: el último bemol corresponde al grado IV de la misma. Sabemos que la Tónica está una cuarta Justa por debajo (o lo que, a efectos del nombre de la nota, es lo mismo: una quinta Justa por encima). Para establecer cuál es la Tónica, sólo tenemos que subir una quinta Justa desde la última nota que aparezca con un bemol. Y cómo subimos una quinta Justa? Recorriendo el círculo de quintas en sentido horario, no? O sea, que si hemos ido avanzando en cuartas (sentido antihorario), sólo habría que retroceder un lugar en el círculo… No? Pensadlo un poco, y rápidamente llegaréis a una conclusión: en una armadura de clave con bemoles, no hace falta calcular absolutamente nada. Si desde la última nota alterada tenemos que subir una quinta para saber cuál es la Tónica, lo único que hay que hacer es mirar la alteración inmediatamente anterior. O sea, que si nos encontramos con una armadura de clave en bemoles y queremos saber a qué tonalidad corresponde, sólo tenemos que fijarnos en el penúltimo bemol que aparezca en ella: esa nota, con su bemol y todo, es la Tónica. Por ejemplo, si vemos una armadura con cuatro bemoles, el penúltimo será Ab. Estamos, por tanto, en Lab Mayor.

El resto de la armadura nos permitirá saber qué otras notas están alteradas en la tonalidad.

Cómo formar la armadura de clave

Para formar las armaduras de clave, hay que memorizar de carrerilla la serie Fa Do Sol Re La Mi Si, orden en que aparecen los sostenidos (F#, C#, G#…) , y también en sentido inverso, Si Mi La Re Sol Do Fa, en el que aparecen los bemoles (Bb, Eb, Ab, Db…).

En una tonalidad con sostenidos, sabremos cuántos son y cuáles notas están alteradas cuando hayamos llegado a la nota a medio tono por debajo de la Tónica cuya escala queremos formar. La armadura incluirá todas las notas que hayamos nombrado al recorrer la serie hasta llegar a esa.

Y en una tonalidad con bemoles, iremos recorriendo la serie en el sentido de las cuartas (Sib, Mib, Lab…) hasta llegar a la nota siguiente a la tónica de la escala cuya armadura queremos escribir.

Ejemplos:

1- Queremos formar la armadura de clave de Si Mayor. Es una nota natural que no es Fa, por tanto su armadura será de sostenidos, y habrá que utilizar el círculo en sentido de quintas. La nota a medio tono por detrás de Si, o sea, su sensible, es La#. Recorremos la serie hasta llegar a ella: Fa Do Sol Re La. La armadura de clave, por tanto, tendrá las notas nombradas alteradas hacia arriba,  y las alteraciones aparecerán en la armadura en el mismo orden en que las hemos nombrado, o sea, F#,C#,G#,D#,A#. Las notas que quedarán naturales serán las restantes de la serie, o sea, Mi y Si. La escala en orden sería Si,Do#,Re#,Mi,Fa#,Sol#,La# (Si). Se puede ver la armadura en la imagen del círculo.

2- Queremos formar la armadura de clave de Sol bemol Mayor. Es una nota alterada, y por tanto será más cómodo usar bemoles. Podríamos formar la armadura de Fa# Mayor, pero el ejemplo 1 ya ilustra cómo se hacen las armaduras en sostenidos. Además, la mayoría de escalas sobre notas alteradas no admiten hacerlo de las dos maneras, sólo Do#/Reb y Fa#/Solb. Para formar la armadura de Solb Mayor, recorremos la serie en sentido de bemoles: Si, Mi, La, Re, Sol (que es la que queremos, y tenemos que avanzar una más), Do. Así que las alteraciones en la armadura aparecen en este orden: Sib, Mib,Lab, Reb, Solb, Dob (ver la armadura en el dibujo del círculo). Para completar la serie falta una nota, Fa, que es la única que quedará sin alterar. La escala, por tanto, está formada por las notas: Solb, Lab, Sib, Dob, Reb, Mib, Fa (Solb). En este caso, lo correcto es referirse al sonido “Si natural” como Do bemol. Es importante respetar esto, nos evitará becuadros innecesarios.

  1. Armonización de la Escala Mayor

En la lección “Acordes I” ya apareció cómo se formaban los acordes sobre cada grado de la escala de Do Mayor. Dado que toda escala Mayor tiene la misma estructura interválica, los acordes que se formen sobre cada grado del resto de escalas serán del mismo tipo que en Do Mayor. Ahora que sabemos formar todas las escalas Mayores, podemos saber qué acordes se forman en cada una de ellas. Siempre serán iguales: Los grados I, IV y V, Mayores (I y IV ma7, V7), II, III y VI, menores (o min7 si son cuatríada), y el VII disminuido si es tríada y semidisminuido (VIImin7b5) si es cuatríada.

Así que a continuación se puede ver un cuadro similar a los que aparecieron en “Acordes I”, esta vez sin una tonalidad en concreto. La Tónica, o sea el grado I, puede ser cualquier nota:

Grado de la escala Cifrado* del acorde Tríada Fórmula del acorde Tríada Cifrado* del acorde Cuatríada Fórmula del acorde Cuatríada
I I  1,3,5 Imaj7 1,3,5,7
II IImin 1,b3,5 IImin7 1,b3,5,b7
III IIImin 1,b3,5 IIImin7 1,b3,5,b7
IV IV 1,3,5 IVmaj7 1,3,5,7
V V 1,3,5 V7 1,3,5,b7
VI VImin 1,b3,5 VImin7 1,b3,5,b7
VII VIIdim 1,b3,b5 VIImin7b5 1,b3,b5,b7

*También se pueden usar los cifrados alternativos expuestos en “Acordes I”.

Como ejemplo, detallo a continuación los acordes de la escala de Si bemol Mayor:

Grado de la escala

(Bb Mayor)

Notas que forman el  acorde Tríada Cifrado del acorde Tríada Notas que forman el acorde cuatríada Fórmula del acorde cuatríada* Cifrado del acorde cuatríada
I (Sib) Bb,D,F B Bb,D,F,A 1,3,5,7 Bmaj7
II (Do) C,Eb,G Cmin C,Eb,G,Bb 1,b3,5,b7 Cmin7
III (Re) D,F,A Dmin D,F,A,C 1,b3,5,b7 Dmin7
IV (Mib) Eb,G,Bb Eb Eb,G,Bb,D 1,3,5,7 Ebmaj7
V (Fa) F,A,C F F,A,C,Eb 1,3,5,b7 F7
VI (Sol) G,Bb,D Gmin G,Bb,D,F 1,b3,5,b7 Gmin7
VII (La) A,C,Eb Adim A,C,Eb,G 1,b3,b5,b7 Amin7b5

*La fórmula de la tríada es igual pero quitando el último número.

  1. Resumen, ejercicios y soluciones 

Ha sido demasiado largo? Oh, sí, lo ha sido. Lo siento, no quería dejar cabos sueltos. Pero permitidme subsanar el error regalándoos este resumen en pdf de todo lo visto en la lección. Es mucho más sintético, y por sí solo tal vez no explique todo bien, pero una vez leído el ladrillo, os servirá para memorizar toda la información útil.

Armados con dicho resumen, y teniendo las explicaciones y ejemplos en la página, estáis listos para hacer una serie de ejercicios que os permitirán tenerlo todo listo para usar sin tener que recurrir a chuletas. Como siempre, la mejor forma de aprender algo es tener que ponerlo en práctica, cuantas más veces mejor. Aquí podéis descargarlos.

Y por último, los ejercicios no sirven de nada si no podéis comprobar que estén bien hechos. Así que incluyo las soluciones en este enlace. Buena suerte!

 Safe Creative #1608088584222

 

 

 

4 comentarios el “ESCALA MAYOR I

  1. Excelente las explicaciones

    Me gusta

  2. encuentro muy bien explicado todo el contenido. Felicitaciones y muchísimas gracias

    Me gusta

Deja un comentario