En esta lección veremos el acompañamiento básico en el blues y algunas variaciones. Pero lo primero que hay que tener claro son las estructuras típicas del blues, de las cuales la más común es el blues de 12 compases. Podéis descargarlas en el siguiente PDF:
El ritmo más característico del blues es el «shuffle». Se suele escribir en 4/4 como si fueran corcheas normales, aunque se ejecuta como un tresillo con la corchea del medio en silencio, como podéis ver en la siguiente imagen (click para ampliar). Debajo de ella tenéis cómo suena. En cada uno de los tres acordes se hace lo mismo.
Aunque es común utilizar tonalidades que permiten el uso de cuerdas al aire (como un blues en A, o en E), este patrón de acompañamiento se puede llevar a cualquier traste utilizando los dedos 1, 3 y 4, por ejemplo a B:
VARIACIONES
En cada uno de los tres acordes se suele hacer lo mismo, siguiendo la estructura que sea (12 compases, 8 compases, etc). Estos patrones son válidos únicamente en Blues Mayor, porque en menor no se utilizaría la sexta mayor.
VARIACIÓN 1
VARIACIÓN 2
VARIACIÓN 3
VARIACIÓN 4
OTROS PATRONES DE ACOMPAÑAMIENTO
Se pueden hacer infinitas variaciones, pero aquí he seleccionado 4 riffs que suelen utilizarse, y a cada uno le he puesto el nombre de una canción donde podéis oirlos.
AQUÍ ESTÁ LA LECCIÓN EN PDF PARA DESCARGAR E IMPRIMIR
Y con esto y una pentatónica (menor, tanto para tocar un blues Mayor como menor), o más bien una escala de blues, podéis pasar horas tocando con quien sea. Enjoy!